BIOGRAFÍA
Cláudio Tupinambá, (Río de Janeiro, Brasil – 1970)
Músico desde los siete años de edad, obtuvo su Título Superior de Guitarra en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Río de Janeiro con el profesor Leo Soares (1989-1992), desarrollando posteriormente los cursos de postgrado en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Jorge Ariza (1992-93) y en la Hochschule für Musik “Mozarteum” de Salzburgo (Austria), con Eliot Fisk (1993–97). Estudió composición con H. J. Koellreuter, Mario Ficarelli y Leo Brouwer.
Como guitarrista desarrolla una amplia actividad musical, con conciertos en diversos países de Europa, Estados Unidos, Brasil y Marruecos. Ha realizado grabaciones para TV y radio, además de actuar como solista junto a orquestas americanas y europeas. De sus conciertos, cabe destacar de forma especial el recital conmemorativo del 75º aniversario de la Biblioteca Musical de Madrid en 1994, cuando tocó con la guitarra Santos Hernández (1924) que perteneció a Andrés Segovia.
En su discografía figura su CD solo “Mosaico” dedicado a la música contemporánea brasileña para guitarra, además de participar en otros álbumes al lado de nombres como Egberto Gismonti, Guinga, la London Simphony Orchestra, el Coro Infantil de Río de Janeiro y los Wiener Sängerknaben entre otros.


Su actividad como guitarrista tiene un especial foco en la música contemporánea, y ha realizado numerosos estrenos. Compositores brasileños, latinoamericanos, africanos y europeos le han dedicado obras solo, camerísticas e incluso conciertos para guitarra y orquesta. Su actividad como solista combina obras del repertorio de guitarra clásica con composiciones propias y recitales de improvisación libre, y siempre ha ido de la mano con la música de cámara; más recientemente ha sido integrante del Cuarteto de Guitarras Ex Corde, y actualmente en el Dúo Tupinambá, junto al saxofonista Bruno Tupinambá.
Sus composiciones han sido interpretadas y grabadas en países de los cinco continentes, tales como Brasil, Estados Unidos, Cuba, Inglaterra, Alemania, Italia, España, Venezuela, Marruecos y China, y grabadas en CD. De sus numerosas obras para guitarra “Around the Fire” está editada por Rugginenti Editore (Milán, Italia) y “Toccatta” fue publicada por la revista especializada “Acordes” (España). De su catálogo, se destacan “Urbe” (2002) para Orquesta de Cuerdas y Percusión, “Tres Fantasías para Clarinete Solo” (1991), “Triângulo Brasileiro” (Flauta, Clarinete y Fagot, grabada en CD por el Trío Cervantes) y “Sete Chaves Místicas” (1997) para acordeón y guitarra, esta última coreografiada por el Joven Ballet de Cámara de Madrid.
Su labor pedagógica le ha llevado a impartir cursos, seminarios y masterclasses en diversas universidades y conservatorios americanos y europeos, en instituciones como la Universidad Politécnica de California (EEUU) la Universidad de Rio de Janeiro, la Universidad de São Paulo, el Conservatorio Superior Brasileiro de Música, El CSM de Málaga, el CDMC, entre otros.
Reside en Madrid, donde es profesor de guitarra desde hace 26 años en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Rodríguez Sales de Leganés.